Putla forma parte de la
Región de la Sierra Sur del Estado de Oaxaca, y colinda con las regiones de la
Mixteca y la Costa, se caracteriza por su rica flora y fauna, goza de un clima
cálido húmedo gran parte del año, por las mañana es fresco debido a la baja de temperaturas
y la neblina que cubre la población, pero con el transcurso del dia alcanza
temperaturas altas, que a la sombre son tolerables. Gracias a este clima sus
laderas son ricas en pastizales, asi como para la siembra de frutos tropicales,
se cosecha papaya, platano, caña, cafe, arroz, mango entre otros.
El valle de la población
actual se encuentra bordeado de varios ríos, entre los cuales destacan Copala,
La Cuchara, Yutee, y la Purificación.
La fauna está comprendida
por animales de los climas cálido subhúmedo y templado, tales como zorrillos,
ardillas, búhos, venados, etc. En la flora se pueden mencionar algunos árboles
de maderas preciosas y básicamente, árboles endémicos del clima templado
Extensión La superficie total del municipio es de
884.15 kilómetros cuadrados y la superficie del municipio en relación con el
estado es del 0.92 %.
Orografía
Destacan los cerros de la
Campana con 960 msnm, cerro Tinaja a 920 msnm, cerro Pájaro a 1,300 msnm y el
cerro del Castillo a 785 msnm.
Hidrografía
El municipio se encuentra en
la margen izquierda del río Putla o Copalaque en su parte baja toma el nombre de
río Zapote o de la Cuchara y vierte sus aguas en el Yolotepec. Su suelo es
regado por numerosos arroyos que se unen al río Verde. cuyas aguas que vierte
permiten que los suelos sean fértiles, aptos para la agricultura y la
ganadería.
Clima
Su clima es templado y
cálido, con oscilación térmica de 20°C promedio anual, presenta lluvias en
verano y principios de otoño.
Principales Ecosistemas
Flora
En los municipios de Oaxaca
predomina la vegetación boscosa con especies como: el pino, cedro,oyamel, encino,
alte, monte bajo, higo, palma y pastizal.
Fauna
En lo que respecta a la
fauna, se cuentan con especies como el venado de cola blanca, ardilla roja,
pécari, conejo montes, coyote, búho, zorra gris, gato montes, rata de campo,
tlacuache, cacomixtle, águila, gavilán gris, lechuza de campanario, codorniz
pinta, paloma de collar, víbora de cascabel, sapo arbóreo, temazate, mono,
tepezcuitle y murciélago entre otros.
Recursos naturales
Por las condiciones
climáticas es muy rica enuna gran variedad de cultivos como el café, caña,
mango y otras variedades de frutales; se explota la madera de pino, ocote,
encino y otros.
En la minería solamente se
explota la grava, arena y piedra para la construcción.
Distribución de la Población
Económicamente Activa
Sector Primario 37%
Sector Secundario 17%
Sector Terciario 46%
Infraestructura
Cuenta con el servicio
eléctrico proveído por la Comisión Federal de Electricidad, abasteciendo al 98%
de la población. Tiene el servicio de un Hospital General nuevo de 30 camas que
empezó a trabajar en el mes de Junio del 2010, un Centro de Salud, varias
Clínicas Privadas Esta conectado con la Ciudad de Oaxaca, Tlaxiaco y Pinotepa
por la carretera Alfonso Pérez Gazga. Tiene una red telefónica con todos los
servicion disponibles, desde la señal convencional para celular hasta la señal
GSM. Está en proceso de construcción un Campus de la Universidad Tecnológica de
la Mixteca
País
|
|
• Estado
|
Oaxaca
|
• Municipio
|
Putla Villa de Guerrero
|
Ubicación
|
Coordenadas: |
• Altitud
|
744 msnm
|
Población1
|
31 897
hab. (2010)
|
Gentilicio
|
Putleco
|
Huso horario
|
Tiempo del Centro (UTC -6)
|
Código postal
|
71000
|
Pref. telefónico
|
953
|
Presidente
Municipal
(2014 - 2016) |
|
Código
INEGI
|
200730001
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario